ENSAMBLE MUNICIPAL DE MÚSICA
ANDINA y CRIOLLA
Dirección y coordinación:
Paulo Carri y Nahuel Romani
El espíritu del Ensamble es acercar nuestra música y nuestras raíces a todo público. Buscamos abrir y facilitar un camino de aprendizaje orientado principalmente a los que no tienen conocimientos musicales.
Creemos que la música debe servir como medio de expresión popular al alcance de todos, no solamente a aquellos que estén dotados o a los que quieran seguir una carrera musical.
Etimológicamente la palabra folklore deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia) y se designa con ella el “saber popular”. Este es un saber empírico y dinámico que se sustenta en la tradición como conjunto de costumbres y hábitos de los diferentes pueblos. Por lo tanto nuestra propuesta es facilitar y fomentar la difusión y recreación de estos saberes desde la práctica colectiva.
Nuestro objetivo es que cada integrante adquiera una formación básica en la ejecución de los instrumentos a nivel solista y grupal y en el estudio de formas y ritmos folklóricos.
Los instrumentos que forman el Ensamble son: charango, quena, pincullo, sikus, guitarra y bombo con un repertorio folklórico andino y criollo latinoamericano.